El internet es
considerado como el único medio de comunicación «inteligente» del mundo, esto
se debe a que, con sus distintas herramientas de comunicación toma, une y
difunde las funciones comunicativas más importante que, aún en nuestros días,
utilizan los medios de comunicación convencionales.
Además de ello
promueve la participación activa de millones de usuarios, permitiéndoles
expresarse y dejando atrás el concepto de «usuarios pasivos», lo que éramos en
el pasado cuando nuestro único medio de comunicación era la información que
recibíamos unidireccionalmente a través de la televisión o la radio.
De esa forma,
Internet nos ha colocado en una nueva era en la cual todas las prácticas culturales
y sociales son adoptadas, desarrollándolas con el diálogo, entendimiento y,
obviamente, por la comunicación.
El efecto
del Internet en el sector empresarial.
La tecnología
utilizada en términos inteligentes y positivos, toma sin duda alguna, un rol de
acelerador de la historia. Si tomamos en cuenta los sectores que se adaptaron
rápidamente a todos los beneficios que nos brinda las tecnologías asociadas con
el Internet fue, sin duda, el sector empresarial.
La industria
rápidamente invirtió grandes sumas de dinero para adjuntar internet a sus
operaciones, sintetizándolas completamente.
Logrando alcanzar grandes ventajas a sus competidores más cercanos,
sobresaliendo, especialmente, en la reducción de tiempo y costo.
Beneficios
del Internet en las relaciones sociales.
A pesar de que
Internet ha influido positivamente en todos nuestros estratos sociales, desde
la educación, entretenimiento, hasta el comercio y la industria. También
debemos tomar en cuenta el impacto que ha tenido sobre cada individuo de la
sociedad.
La integración y
formación de grupos virtuales permite a las personas comunicarse con gente que
posean mismos intereses, sin importar el lugar en donde se encuentren. Un
estudio realizado por Mckenna y Barg en 1998 encontró que estos grupos
permitían a personas que se sentían marginadas por cuestiones ideológicas o de
sexo, conseguir una auto aprobación que, en última instancia, les daba el valor
para revelar en su entorno social aquello que oculta.
Esto hace que
pertenecer a estos grupos virtuales sea una parte sumamente importante de su
vida.
Relaciones
sociales más débiles por el Internet.
Pero al internet
también se le acusa de conductas negativas. El estudio hecho por Kraut y Cols,
en 1998, reveló que el internet ayudaba a que los círculos sociales se redujeran
y de esta forma influía directamente en el bienestar psicológico, dejando de la
lado las actividades sociales y sustituyéndolas uniones fuertes por otras más
débiles.
Las relaciones
de amistad se forman a través de la red suelen ser mucho más limitadas que las
que están amparadas por la presencia física.
El peligro
del Internet para nuestra sociedad.
Con los avances
tecnológicos e informáticos que se han presentado en los últimos años, también
ha nacido una ola de amantes de estas tecnologías, que no solo les interesa ver porno, sino que ellos, armados con sus
computadores y conexiones a internet, han conseguido poner en evidencia a
instituciones tan respetadas y seguras como la NASA o el mismo Pentágono.
El impacto de
estas hazañas, sumado a la juventud y capacidad de sus perpetuadores para desmontar
la seguridad de poderosas instituciones les hace tener un deje de romanticismo
en la opinión pública, aún sin saber realmente quienes son, de que son capaces
o, si realmente son peligrosos.
Existen
diferentes términos (muchos creados por la misma sociedad) para definir a estos
personajes. Crackers, Piratas informáticos, Hackers, entre otros. Todos
relacionados directamente con el objetivo y los efectos que ocasionan sus
ataques informáticos.
Por ejemplo,
cuando se el término Hacker, es para identificar a aquellos usuarios que
solamente se introducen en sistemas de seguridad a forma de reto personal, pero
sin ocasionar daño alguno. De hecho, muchas veces lo hacen para demostrar a
alguna compañía o institución lo débil de su seguridad.
Por otro lado,
los Crackers si tienen como objetivo principal dañar, en muchos casos, de forma
grave, a los servidores o administración de los sistemas a los que accede.
Los piratas se
centran más en obtener información calificada y software de formas ilegales.
Cómo conclusión
para la sociedad.
Actualmente
Internet es usado por la mayoría de las personas del mundo, sin distinción de
edad, género o nacionalidad, lo que ha cambiado, sin duda alguna, toda nuestra
sociedad. El impacto que ha tenido ha sido muy positivo al darnos herramientas
que facilitan nuestro día a día. Sin embargo, como todo en la vida, no lo exime
de haber propiciado prácticas que han dañado y han afectado negativamente a
nuestro entorno.